sábado, 23 de febrero de 2008

Coño:
Según el diccionario enciclopédico Larousse la palabra "coño" tiene dos significados:
  • Parte externa del aparato genital femenino.
  • Denota enfado o extrañeza. (el uso de esta voz se considera inconveniente).

Para nosotros puede tener más significados, pues esta palabra vulgar se ha ido tornando tan común que es utilizada constantemente en la comunidad udista. Ahora pues, la pregunta es ¿La utilizan como reformulador?, pues sí, es lamentable que el vocabulario en la comunidad udista sea, en una gran parte del alumnado, vulgar.

La palabra "coño" ha ido tomando espacio en cada uno de los estudiantes, sabemos que no todos, pero si una gran población, este es utilizado para alegrías, tristezas, rabias, incluso sin significar nada, podríamos decir que es un modismo de la universidad.

Ahora lo que nosotros nos interesa es en cuanto a reformular, lo que pudimos observar en la universidad es que utilizan la palabra como un elemento reformulador, donde le añaden diferentes expresiones dependiendo de la persona y de lo que se plantea en la situación, esto se entiende mejor con ejemplos:

  1. Reformulando con flojera.
  • Este elemento de aquí no tiene respuesta con el de aca, coño, el cuadrado no tiene nada que ver con la circunferencia.

En este ejemplo se observa flojera al explicar su maqueta, y donde utiliza la palabra "coño" para explicar con mejores palabras lo que está ocurriendo ella.

2. Reformulando con rabia de que no lo entiendan.

  • Sumas los polinomios y ahí te da, ¡coño!, este polinomio de aqui se suma con el polinomio de al lado y tienes tu ejercicio resuelto.

Se puede observar ya con estos dos ejemplos, que se utiliza como un reformulador, pero porque la palabra en sí para los estudiantes adopta diferentes significados, en este caso tiene de reformulador, y dependiendo del tono de voz, de los gestos, se puede entender claramente sus sentimientos.

3. Como reformulador.

  • Estaba enferma, coño, tenía fiebre, tos, me sentía muy mal.

En este ejemplo sólo se usó la palabra para extender lo ya dicho y por ello sólo se usó como reformulador.

4. Modificar un error en lo dicho

  • La suma da 56, coño, no, da 47.

En este ejemplo se nota el uso de la palabra a la hora de expresar un error, como lo sería en una simple suma matemática. Con estos ejemplos se puede observar que esta palabra ha tenido modificaciones en la comunidad y que se ha adaptado a nuestro vocabulario del día a día, es importante mencionar que esta palabra no es utilizada en conversaciones profesor-profesor, en las conversaciones alumno-profesor, sólo suele suceder cuando el alumno ya adquirió esta palabra como una de las principales en su vocabulario y simplemente no la puede evitar a la hora de hablar, y en las conversaciones alumno-alumno es que se escucha este uso.

Invitamos a las personas que leen este blog a reflexionar, a estudiar, ¿realmente, a mi ya se me hace normal el uso de esta palabra?, ya que la única forma de que errores como este se eviten es aceptando nosotros lo que hacemos.

No hay comentarios: